Comprobantes y circuitos:
Presea Producción ofrece un ambiente que permite establecer el objetivo a producir (cantidades) para cada período y el objetivo total.
El Plan de Producción puede ser cargado manualmente, seleccionando artículos e ingresando sus cantidades en los períodos correspondientes, o bien tomando como base diferentes fuentes y permitiendo su edición:
- Planes de producción anteriores.
- Planes de ventas (presupuestos).
- Pedidos de clientes (notas de venta).
Seguimiento del Plan de Producción:
Proceso que calcula y almacena el estado de ejecución de un Plan de Producción, indicando para cada artículo la cantidad correspondiente a:
- Objetivo del período.
- Órdenes de producción cumplida.
- Órdenes de producción pendientes (emitidas pero no finalizadas).
- Órdenes de producción pendientes de emisión.

MRP – Requerimiento de materiales
Proceso que permite estimar los recursos humanos, materiales y económicos necesarios para un Plan de Producción, determinando la inversión a realizar.
Esta herramienta tiene en cuenta la existencia al momento de emisión, los artículos a recibir tomando como datos las órdenes de compra efectuadas a proveedores que se encuentran pendientes de recepción, el stock mínimo y la cantidad de días de reposición de cada componente, así como también la posibilidad de integrar o no al mismo las existencias de productos semielaborados y en procesos de semi-elaboración, que a su vez son componentes de un producto terminado.
De este MRP surge la necesidad de compra y abastecimiento de los recursos y materiales. Presea Producción prevé la posibilidad de generar automáticamente a partir de éste un programa de abastecimiento de compra, logrando así la integración de ambos subsistemas: Producción y Compras.
Este programa se corresponde a un Plan de Producción y sus respectivos períodos. El elemento central en el que se basan todos los procesos y controles es el Árbol de Productos (fórmula).
El Árbol de Productos es la gráfica de las distintas etapas y su vinculación con los insumos y recursos que intervienen. Esta relación permite obtener los costos, los insumos y recursos requeridos y compararlos luego con los consumos reales visualizando los desvíos.
Órdenes de Producción
- Generación: Al generar una Orden de Producción se tienen en cuenta todas las etapas como parte de la misma Orden de Producción, generando una Orden de Trabajo para cada una de dichas etapas.
- Activación de una Etapa de una Orden de Producción (Orden de Trabajo): Se hace para cada una de las etapas en la fecha y hora real del comienzo.
- Cumplimiento parcial o total de una etapa: las cantidades resultantes pueden ser: producido, a reprocesar o a pérdida.

- Consumo: puede ser por teórico o por real –se establece por un parámetro-. Si es teórico, el registro del consumo se hace automáticamente en el comprobante de cumplimiento, de lo contrario se hace por medio de un remito de consumo posterior.
- Remito de Consumo: ingreso de consumos reales, lo cual permite -mediante la comparación del teórico ingresado en la fórmula- evaluar e identificar los desvíos.
- Control de stock de insumos: operaciones e informes que permiten el control de los insumos visualizando lo enviado desde los almacenes a los distintos sectores productivos, la cantidad pendiente de enviar para cada etapa, el consumo y el remanente.
Seguimiento de Partidas / Lotes de Producción:
A cada lote se le asigna automática o manualmente un número de partida que lo identifica, permitiendo trazabilidad sobre todo el ciclo. Asimismo todo dato que deba relacionarse, como informes de control de calidad, atributos propios de la partida –peso, graduación, etc.- se almacenan históricamente, cumpliendo normas ISO.
Consultas y Listados:
Los informes están orientados a permitir el seguimiento del Plan de Producción y el de cada orden, indicando el total producido, el pendiente y rechazado, así como el consumo de insumos y recursos, que denotan los desvíos. Esta información puede obtenerse de acuerdo a distintos enfoques y hacer comparaciones históricas entre períodos.
- Totales producidos para un plan de producción.
- Una orden o una etapa de una orden de producción.
- Por línea de productos.
- Por los distintos sectores productivos, etc.